Ascenso al Teide: de qué se debe saber
No es un secreto que muchos viajan a Tenerife no solo por el océano y el bronceado, sino también por nuevas experiencias: excursiones a pie, ascenso al Teide y visita al Barranco de Masca.
Hablemos más sobre el Teide. La mayoría de los turistas eligen subir a la cima y regresar en teleférico, que funciona de 9 de la mañana a 16/17 de la tarde; esta es una buena opción para familias con niños.
1. Teleférico
Los billetes para el teleférico se pueden comprar directamente en la página web https://www.volcanoteide.com.
Para comprar billetes para el teleférico y subir a la estación superior, no necesitarás pagar nada más además de los billetes o el servicio de un guía; puedes hacerlo por tu cuenta.
Pero es importante entender que con el teleférico no se puede llegar hasta la cima (3718 metros), solo hasta la estación superior del teleférico (La Rambleta, 3555 metros).
Siempre hay suficientes billetes para el teleférico, pero es mejor comprarlos con un poco de antelación antes de la fecha programada.
2. Permiso para la cima del cráter
Si decides subir al cráter del volcán, necesitarás un permiso especial de la Administración de Parques Nacionales.
Sin este permiso, la subida al cráter se considera ilegal. Y los infractores pueden enfrentarse a multas.
El permiso es una autorización de la administración del parque para el último tramo del camino que lleva al cráter (este tramo se llama Telesforo Bravo).
Hay tres tipos de permisos:
1. Fuera del horario de funcionamiento del teleférico al amanecer (de 6 a 9 de la mañana)
2. Durante el horario de funcionamiento del teleférico (de 9 a 17)
3. Fuera del horario de funcionamiento del teleférico al atardecer (de 18 a 22)
Puedes solicitar el permiso aquí: https://www.reservasparquesnacionales.es/real/ParquesNac/usu/html/listado-actividades-oapn.aspx?cen=2
Introduce el enlace en el navegador y selecciona el tipo de permiso que necesitas (acceso al pico del Teide).
Elige la fecha y la hora.
Es más difícil conseguir permisos durante las horas de funcionamiento del teleférico; a menudo, hay que «capturarlos» 2-3 meses antes de la fecha deseada.
Es más fácil hacerlo en las horas de la mañana de 6 a 9 (se puede intentar conseguirlos aproximadamente una semana antes de la fecha programada).
3. Subida independiente a la cima
Si eres un turista activo y además estás en buena forma física, puede que te interese la subida independiente al Teide sin el teleférico.
Esto se puede hacer tanto de día como de noche, programando, por ejemplo, estar en la cima al atardecer o al amanecer.
Es importante entender que la subida tomará alrededor de 6-9 horas dependiendo de tu preparación y ser consciente de los riesgos de tal viaje.
Además del billete de regreso en el teleférico y el permiso para el cráter, te recomiendo contratar un seguro de accidentes. Tu seguro médico estándar generalmente no cubre riesgos relacionados con la evacuación, tratamiento y rehabilitación de lesiones sufridas durante el turismo activo.
Es fácil obtener un seguro: busca seguro de aventura al día. Pero asegúrate de que el seguro cubre incidentes en montañas hasta 4000 metros sobre el nivel del mar. También, asegúrate de que el seguro se contrate con antelación (las compañías pueden tener políticas sobre horas o días antes de que la póliza entre en vigor).
¡A todos, marchas seguras!